
Estuvo breve el post, pero es que el tiempo no me da pa muxo mas...
ALTO CONTENIDO EROTICO... SI ES SENSIBLE A LOS TEMAS HOMOSEXUALES, RELIGION Y POLITICA NO LEA ESTE BLOG
Conocí a Carlos el 1 de marzo de 1999, cuando llegue a un nuevo colegio, el que me recibiría por toda la enseñanza media, y llegue al Sta. Maria de la Cordillera, un colegio marianista, en el cual de tres 8º dejaban solo 2 primeros medios, así que imaginen llegar a un curso recién formado con personas de distintos cursos, que además tenían rivalidades entre ellos, y solo formaban subgrupos...nuestro profesor jefe para promover la integración nos designo puestos, así no estaría los amigos sentados juntos y se verían obligados a compartir con los otros compañeros...gracias a esta designación de puestos pude compartir con el Carlos, que estaba en el puesto delante al mío, luego me hice amigo(aun conservo a este amigo) del Ulises, y junto con el Beto y el Carlos hicimos nuestro club de Tobi, que duro toda la enseñanza media...así fui conociendo cada vez mas a Carlos y en tercero ya estaba sintiendo algo(no me aventuro a decir amor, pero era un cariño muy grande, y distinto al de amigo), algo que en el fondo me dolía por que, no podía confesar, los hombres de ambos cursos(la mayoría) eran reunidos y formaron un grupo llamado los MPT, sigla que significa, muerte al perro transformista, esto en alusión a un compañero del otro curso(el A) que era muy amanerado, demasiado diría yo; ellos en un acto de homofobia crearon esta sigla y cada vez que podían se burlaban del tipo, una cosa dantesca, yo obvio no era parte del grupito, pero mis amigos si, y no fui tan valiente como para arriesgarme a decirle al Carlos que lo quería y aceptar un rechazo, y la burla de todos...
Lo terrible de esta situación(lo del silencio) era que el Carlos en tercero se fijo en una de mis mejores amigas, la Pooh, quien no quería nada mas que una buena amistad con el, y yo metido entre los dos, era como el celestino, fue muy duro eso, cuando me los tope una vez en el mall(te acuerdas de eso chika), por que habían ido al cine, casi me morí, estaba hexo mierda. En cuarto medio ya no tenia el mismo feeling con el Calos que en tercero, aunque igual compartíamos, pero de una forma mas distante; a principio de año nos sentamos los 4 amigos, el Beto con el Carlos y yo con el Ulises, y nos reíamos muxo, no recuerdo bien cuando fue, pero un día que llegue tarde, estaba el Beto con el Ulises en el mismo puesto y en el otro estaba el Carlos con su mejor amigo(amigo mío tb.) el Gerardo, así que tuve que cambiarme de puesto, y no volví a sentarme con ellos mas, fue un quiebre, sutil, pero quiebre al fin.
El Carlos con Gerardo, eran los mejores amigos, si parecían pareja, el Carlos que vive muy lejos del colegio, se iba too el día, todos los días a la casa del Gerardo. Gerardo es una persona súper especial, es muy niño pa’ sus cosas, es algo amanerado y delicado en su forma de tratar, y créanlo o no es el mas querido entre los MPT.
boris ignatovich
No se bien cuando ocurrió, pero el Carlos se emparejo con la hermana(LA PERRA) mayor(27) de uno de nuestros compañeros, y Gerardo fue drásticamente desplazado por la nueva mina del Carlos, que dicho sea de paso, nadie quiere, por arrivista y mal intencionada.
En marzo del 2003, en la fiesta(en la casa de la perra) de despedida de uno de los MPT, que se iba a estudiar a Valpo, la perra me dice sin motivo alguno que le caía mal, que me detestaba, y eso que era el único que la trataba del grupo los demás ni le hablan, en ese mismo carrete unas horas después, con algunos vasos de pisco en cuerpo, me confesé y le dije al Carlos que “lo quería”, y el inmutable con un sonrisa leve, me dijo que ya sabia...de ahí que no hablo con el...yo esperaba algo mas decidor, un beso o un golpe, algo, una respuesta de si o no...pero no el silencio....
Este ensayo lo escribi el año pasado para bioetica, no se si lo conte, pero estudio tecnologia medica, y entenderan lo importante que es para todos los funcionarios de la salud el tener claros estos temas.
“La muerte no es lo peor de las enfermedades; es peor el deseo de morir y no poder consumarlo” (Sófocles)
La muerte es el único hecho de certeza que tiene el hombre, desde que nace sabe que esta destinado a morir. Hoy en día las ciencias han avanzado a tal nivel que nos procuran un mejor estilo de vida, además de alargarla. Con respecto a la vida, mejor dicho al fin de esta, es ético poner fin a la propia cuando las condiciones de vida no nos aseguran una existencia digna...
¿Cuándo la vida de una persona por causa de un accidente queda reducida a la dependencia de una maquina y de personas para poder realizar los actos que la mantengan viva(como comer para el caso de un tetraplegico) o cuando una persona tiene una enfermedad terminal (Portador de una enfermedad grave, diagnosticada por un especialista, Progresiva e irreversible, no susceptible de tratamiento conocido), Tiene derecho ésta, a terminar su vida?
En la ley de Chile la eutanasia es un delito ya en Nº 1 Art.19 Se aseguran dos Derechos fundamentales a las personas, el Derecho a la Vida y el Derecho a la integridad física y psíquica. Cuando habla de Vida se refiere a la mantención de las funciones vitales o soporte biológico para que la persona viva, por lo tanto no podemos asociar otros temas a ella como la calidad de vida, tampoco se asegura una buena vida, sino sólo como existencia biológica, además se considera que la vida no es un bien del cual la propia persona pueda disponer, por lo tanto así como nuestra legislación sanciona los atentados al Derechos a la vida, también sanciona al suicidio y a la eutanasia.
Etimológicamente, la palabra "eutanasia" se deriva del griego "eu", que significa "bueno", y "thanatos" que significa "muerte".
Ahora éticamente el tema de la eutanasia o suicidio asistido, es muy complejo, primero hay que definir algunas cosas; las personas que están directamente involucradas en la eutanasia son los profesionales de la salud, estos tienen el valor fundamental de servicio el que definimos como una virtud que consiste en realizar algo en provecho de alguien, por atención, cariño o amistad. Dentro de las cosas que favorecen al servicio están Cuando se procura el Bienestar del otro, cuando se respeta la diferencia de valores que existe entre las personas, cuando se reconoce la importancia que tiene en la vida humana tender vínculos que activen y mantengan la dignidad de otros; pero cuando el servicio nos dice que procura promover el bienestar, como definimos bienestar, es lo que las personas necesitan para ser felices o lo que necesitan para vivir(biológicamente), o que solo no les cause daño, pero es la muerte un daño?, como asegurar que la sobrevida de personas que ven imposibilitada la opción de ejercer su dignidad, la que definimos como poder tener Autonomía Moral(Capaz de organizar su propia vida) es un beneficio, en el juramento hipocrático nos nombran dos principios(entre otros) ayudar a morir y no a hacer morir y Principio de no dañar Primun Non Nocere Antes de actuar verificar que no se va a hacer más daño; Ambos se contradicen si consideramos que el ayudar a terminar su vida no es un maleficio, por lo tanto el principio de no hacer morir quedaría restringido a aquellos pacientes que no están en condiciones de enf. Terminales o con enf. Donde no es posible ejercer su dignidad.
Cuando revisamos los derechos del paciente moribundo, ese paciente que solo espera que llegue su muerte al no tener posibilidad de cura, no encontramos con lo siguiente A morir sin el estrépito frenético de una tecnología puesta en juego para otorgar al moribundo algunas horas suplementarias de vida biológica, aquí estamos diciendo que él tiene derecho a esperar la muerte sin estar conectado a maquinas, que pasa con esa espera... que pasa si es una larga espera, otro punto de los derechos del paciente A mantener la conciencia lo más cerca posible de la frontera de la muerte evitando el dolor, que pasa si el paciente no puede estar conciente, y su muerte inminente le es ajena, por que no puede tener conciencia de esta...
Cuando hablamos de justicia vimos la visón de Aristóteles. Lo justo es que todos los seres reciban lo que por necesidad y naturaleza requieren. Vinculado con el medio ambiente. Y la Teoría Utilitarista: A las personas les importa recibir lo que les causa satisfacción; ambas se contraponen, Aristóteles nos habla del derecho de recibir lo que necesitamos y en la teoría utilitarista de lo que nos da satisfacción.
A la hora de dirimir si es correcto ayudar en la muerte asistida de una persona(enferma) es importante saber si esta no lo hace por depresión o trastorno mental, aquí el tema psiquiátrico es fundamental, además de saber que la persona lo hace sin presión alguna y por propia voluntad, no debería negársele el derecho de terminar con su vida.
¿cuando esta muerta una persona?, Hoy en día con los avances clínicos se dice que una persona está muerta cuando tiene muerte cerebral, lo cual no significa que otros procesos del cuerpo sigan funcionando una vez muerto el cerebro. Desde otra perspectiva se dice que mientras el cuerpo esté funcionando, aún en la más mínima función, la persona estaría viva.